PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA
PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA
viernes, 16 de marzo de 2012
miércoles, 29 de febrero de 2012
LOS JÓVENES DE LA SECCIONAL GUAYANA “CELEBRAMOS LA VIDA”
ENCUENTRO DE ARTE JUVENIL: CIERRE DE LA SEMANA DE LA JUVENTUD ESTUDIANTIL CATÓLICA 2012
El pasado 29 de Febrero el Auditorio de la ETI Fundación La Salle se llenó de Arte Joven a la luz del Evangelio con propuestas cargadas de vitalidad para celebrar y defender la Vida como Don de Dios a través de diversas expresiones artísticas en un mismo escenario.
La música, la danza, las artes escénicas, entre otras propuestas artísticas, resaltaron en este evento juvenil que nos reunió en torno al cierre de la Semana de la Juventud Estudiantil Católica que tiene como lema : “¡Epa, chamo! ¡Epa chama! ¡La VIDA está en tus manos!”.
Con esta actividad, organizada por el Equipo Pedagógico y Pastoral de la seccional, además de lograr la integración y festividad de los jóvenes, logramos potenciar en ellos la promoción y respeto por toda vida humana, para que continúen impulsando desde sus centros diversas actividades en favor de la vida.
Iniciamos el envento con la destacada participación del Colegio Fe y Alegría Nueva Guayana bajo un ambiente de reflexión que invitaba a los jóvenes en este tiempo de cuaresma a experimentar la lucha y el sacrificio por ser cada día mejores, por agradar a Dios y por evitar las situaciones que constituyen circulos de muerte en la población juvenil.
Tuvieron destacada participación los colegios Fe y Alegría Santa Joaquina, Fe y Alegría Gran Sabana, Fe y Alegría La Consolación, Fe y Alegría Virgen Niña, ETI Simón Rodríguez, Fe y Alegría Puerto Ordaz, Colegio Nazaret, Fe y Alegría Caroní, ETI La Salle, Fe y Alegría Nueva Guayana, Fe y Alegría 25 de Marzo, Colegio Nuestra Señora de Fátima y Colegio Fe y Alegría Pablo VI: Resaltando los valores en consonancia con la Civilización del Amor: Sí a la vida, Sí al amor como vocación humana, Sí a la libertad, Sí a la Solidaridad, Sí a la naturaleza, Sí a la verdad y al diálogo, Sí a la Participación, Sí al esfuerzo permanente por la Paz, Sí al respeto de las culturas, Sí a la Integración Latinoamericana…
El evento constituyó un momento propicio para celebrar desde una pedagogía juvenil que “El evangelio de la vida” está en el centro del mensaje de Jesús. Acogido con amor cada día por la Iglesia, es anunciado con intrépida fidelidad como buena noticia a los hombres de todas las épocas y culturas» ( Evangelium vitae 1).
domingo, 29 de enero de 2012
JÓVENES A LA LUZ DE LA PALABRA
II ENCUENTRO DE GRUPOS JUVENILES A LA LUZ DE LA PALABRA
La Iglesia en América Latina se ha propuesto reiteradamente la misión de evangelizar a los jóvenes: “Reafirmamos la ‘opción preferencial’ por los jóvenes proclamada en Puebla, no sólo de modo afectivo, sino efectivamente” (SD 114).
Desde la Seccional Guayana invitamos a los grupos y/o movimientos juveniles organizados que hacen vida en los centros educativos de la ciudad a una serie de Encuentros Juveniles basados en el desarrollo de experiencias celebrativas, formativas y misionera que hemos denominado: “JOVENES A LA LUZ DE LA PALABRA” donde hemos podido celebrar la fe mediante el conocimiento y profundización de la Palabra de Dios como medio para iluminar y responder cristianamente a los desafíos nuestra realidad.
Luego de haber celebrado el 5 de Noviembre de 2011 un primer encuentro de socialización de experiencias, integración y celebración de la fe, nuevamente nos volvimos a encontrar con un propósito formativo y fraternoel pasado 28 de Enero de 2012 en el Colegio Fe y Alegría Puerto Ordaz. En esta oportunidad las reflexiones teóricas se centraron en torno a tres interesantes temas: Los evangelios (dirigidos por Ismauris Marín y Luis Rodríguez, integrantes de la Comisión Diocesana de Pastoral Juvenil); La lectura Orante de la Palabra (dirigida por Leobert Mata, integrante del equipo Pastoral de la ETI Simón Rodríguez) y Cartas de San Pablo (bajo de dirección de Lisbeth Salazar, Coordinador Pa
storal AVEC Guayana)

Contamos con la asistencia de los grupos juveniles SAFANA, JUBEM, COM, CENÁCULO. De igual manera, hicieron acto de presencia representantes de los grupos de jóvenes de Fe y Alegría 25 de Marzo, Fe y Alegría Santa Joaquina, Oblatas al Divino Amor y ETI La Salle
De esta manera hemos atendido el llamado del Concilio Plenario de Venezuela en su Documento Conciliar N° 8, JESUCRISTO BUENA NOTICIA PARA LOS JÓVENES que nos invita a realizar con creatividad, según las características culturales específicas de los ambientes juveniles, actividades que conduzcan a una profundización de la fe y que faciliten experiencias de amistad con Cristo y de proyección hacia los demás.
Asimismo, tal como lo sugiere el PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL 2011—2015 de AVEC, invitamos a reforzar la dimensión misionera de la escuela motivando a los jóvenes de sus grupos y/o movimientos hacia un verdadero compromiso con su Iglesia.
Queremos favorecer la Dimensión Misionera de los jóvenes desde su participación en los grupos y/o movimientos en nuestros centros educativos, es por eso que estimamos que durante este proceso podamos lograr este objetivo, motivando a los diferentes movimientos y grupos para que se inserten y actúen, desde sus carismas y servicios, en los proyectos y programas nacionales, diocesanos y parroquiales para que trascienda su contexto escolar.
viernes, 27 de enero de 2012
ENCUENTRO DE VOCEROS ESTUDIANTILES SECCIONAL GUAYANA
SECCIONAL AVEC GUAYANA
CAMINANDO CON LOS JÓVENES
Equipo Pastoral AVEC Guayana
CAMINANDO CON LOS JÓVENES
Equipo Pastoral AVEC Guayana
El equipo de Pastoral Educativa de AVEC Guayana, apoyado en los Coordinadores, Asesores y Animadores de la Pastoral Juvenil estudiantil realizó el día 25 de enero en las Instalaciones de la ETI La Salle eI I Encuentro de Voceros Estudiantiles de la Seccional, impulsando de esta manera la nuevaestructura organizativa aprobada en la XXXIII Asamblea Nacional de AVEC que cobija a las Organizaciones Estudiantiles
Este ha sido el primero de los encuentros que forman parte de un proceso cuyo objetivo es la formación de los delegados y miembros de la Junta Directiva de las Organizaciones Estudiantiles de cada centro, orientados hacia la creación de nuevos espacios participación y compromiso ciudadano de los jóvenes y de acuerdo a su nivel poder contribuir en el proceso de formación socio-política de los estudiantes desde los criterios de la Enseñanza Social Cristiana de la Iglesia, la formación para la cultura de la paz, entre otras.
“La Organización estudiantil y la Pastoral Juvenil” fue la primera temática compartida en la actividad. Estuvo a cargo de la Licda. Lisbeth Salazar, Coordinadora Pastoral de la Seccional, quien introdujo a los jóvenes hacia la apropiación de su rol como voceros principales de sus centros educativosrelacionando la participación y el protagonismo con la organización, resaltando a su vez que ésta forma de participación es una alternativa pararesponder al llamado de Jesús a construir un mundo diferente desde su propia historia.
Seguidamente, el Presbítero Néstor Briceño, Asesor de la Pastoral Juvenil Diocesanaabordó un segundo tema “El Ejercicio Ciudadano desde la DSI” destacando el papel los laicos en el mundo sabiendo que todo cuanto hacemos tiene un gran impacto en la sociedad.
Producto de esta reflexión observamos la necesidad de profundizar en el Programa Nacional "El Joven y la Doctrina Social de la Iglesia", de modo que éste pueda ser adaptado al nivel de nuestros jóvenes estudiantes. Reconocemos la urgencia de plantear un mecanismo que contribuya con la formación sociopolítica de nuestros jóvenes desde los criterios de la Doctrina Social de la Iglesia que a al mismo tiempo los comprometa a ser protagonistas activos de la construcción de un proyecto de país fundamentado en los valores de la equidad, la igualdad, la libertad y la justicia social, iluminados por la propuesta de Jesús y del Evangelio.
Continuando con el espacio formativo, la Licda. Kerenis Sánchez, Coordinadora Pastoral Fe y Alegría Zona Guayana dirigió una experiencia orientada hacia la “Perspectiva de Género” adaptando al nivel de los jóvenes la importancia de asumir este compromiso con respeto y equidad a los derechos de todas y todos.
Para finalizar la jornada, Halim Naim, integrante del Equipo de Asesores de Pastoral Juvenil mostró los temas a desarrollar en la VI Semana de la Juventud Estudiantil Católica 2012 bajo el lema: “¡Epa Chamo! ¡Epa chama! La vida está en tus manos”. el tema a desarrollar será: JUVENTUD Y PROYECTO DE VIDA y nuestra cita inspiracional es: "Yo he venido para que tengan vida y Vida en abundancia” (Jn. 10, 10) . Tenemos la convicción y necesidad de ofrecer a nuestros jóvenes espacios de profundización, reflexión y diálogo que incidan de manera directa en nuestra realidad venezolana y juvenil, iluminándola desde nuestro Proyecto Educativo Pastoral, desde el evangelio y desde el magisterio de la Iglesia, siendo de esta manera luz joven para Venezuela.
Con ayuda de la Licda. Deisby Chacare, Coordinadora Pedagógica de la Seccional, los jóvenes realizaron en compañía de sus asesores el plan de acción que llevarían a cabo en su centros educativos durante la semana de la juventud Estudiantil que se celebró del 6 al 12 de febrero.
jueves, 21 de julio de 2011
AVEC Y CECAL FINALIZAN LA ESCUELA DE EDUCADORES DE ADOLESCENTES Y JÒVENES
Con profunda alegría y llenos de esperanzas se realizó en la Seccional Guayana el Mòdulo VI de la Escuela de Educadores de Adolescentes y Jóvenes titulado "Mística del Asesor/Educador: el papel, la identidad y el Proyecto de Vida".
Este módulo tuvo caracter de retiro y proponia a los participantes una profundización sobre su proyecto de vida y en él, poder contemplar las razones más profundas de su ser docente.
Con esta actividad se cerró el ciclo formativo dirigido a docentes facilitadores e instructores de los Centros de Educativos de Capacitación Laboral de Fe y Alegría Zona Guayana iniciado el pasado mes de Enero del año 2010
La facilitación de este retiro estuvo a cargo de la Hna Gleudy Laura, quien a través de la metodología sugerida pudo conducir los espacios que servirían para profundizar la mística y el papel de los participantes en su proceso de acompañar a adolescentes y jòvenes.
El acompañamiento y el trabajo con niños, adolescentes y jóvenes es la base donde se gesta el llamado a un proyecto de vida desde el encuentro personal y progresivo con Jesús.
miércoles, 15 de junio de 2011
II Festival de la Voz Juvenil AVEC
Pastoral Juvenil Estudiantil de AVEC Seccional Guayana realizó II Festival de la Voz Juvenil AVEC.
A través de esta actividad celebrativa y enmarcados en una visión pastoral nacional y latinoamericana continuamos con el trabajo evangelizador que promueve la defensa de la vida y la construcción de la paz desde nuestros centros educativos con la convicción que asumir esta lucha es comprometerse con un nuevo Continente, signo del Reino de Dios.
De esta manera se logró propiciar un espacio de integración y participación de los jóvenes de los centros educativos AVEC mediante el empleo de la expresión musical para transmitir un mensaje orientado hacia la construcción de la paz y defensa de la vida en medio de nuestro contexto social.
En este evento participaron adolescentes y jóvenes estudiantes de III Etapa y Diversificado de los centros Educativos AVEC quienes transmietieron sus mensajes a través de sus canciones (interpretadas por un músico secular o católico) llenos de mucha alegría, entusiasmo y esperanzas.
Para la apertura de la actividad, el colegio Fe y Alegría "La Consolación" preparó un musical titulado SALVEMOS LA PAZ, al ritmo de un contagiante son latino que llenó de un colorido especial esta fiesta juvenil.
Los jóvenes del Colegio Fe y Alegría "Caroní" de la mano de su profesora, Jessy Belmonte fueron los encargados de aperturar el momento de oración a través de su musical "LAS COSAS QUE HE VISTO", nos invitaron mediante este significativo espacio, a encender una luz en medio de la oscuridad. Es un compromiso de todos los ciudadananos de nuestro país: Ser entes transmisores de Paz. Ésta, es una tarea de todos.
El jurado evaluador estuvo integrado por el Pbro Antonio Hernández, el profesor Orlinto Ortiz, el profesor Ibrahin Moreno , el profesor Omir Osuna y la profesora Melody García.
La animacion del evento estuvo a cargo de las jóvenes Johana Sánchez y Laura Meza del Colegio Nazaret, quienes son a su vez integrantes del Equipo de Animadores Juveniles de la PJE AVEC Guayana.
El primer lugar lo obtuvo el colegio Nazaret de la voz de Estefania Orta quien interpretó el tema "A mi manera"
El segundo Lugar lo obtuvo el Colegio sagrada Familia de Tucupita con el tema
El Centro de Capacitación Laboral Monseñor Zabaleta obtuvo el tercer lugar con el tema "Un canto por la vida" interpretador por
Para la apertura de la actividad, el colegio Fe y Alegría "La Consolación" preparó un musical titulado SALVEMOS LA PAZ, al ritmo de un contagiante son latino que llenó de un colorido especial esta fiesta juvenil.
Los jóvenes del Colegio Fe y Alegría "Caroní" de la mano de su profesora, Jessy Belmonte fueron los encargados de aperturar el momento de oración a través de su musical "LAS COSAS QUE HE VISTO", nos invitaron mediante este significativo espacio, a encender una luz en medio de la oscuridad. Es un compromiso de todos los ciudadananos de nuestro país: Ser entes transmisores de Paz. Ésta, es una tarea de todos.
El jurado evaluador estuvo integrado por el Pbro Antonio Hernández, el profesor Orlinto Ortiz, el profesor Ibrahin Moreno , el profesor Omir Osuna y la profesora Melody García.
La animacion del evento estuvo a cargo de las jóvenes Johana Sánchez y Laura Meza del Colegio Nazaret, quienes son a su vez integrantes del Equipo de Animadores Juveniles de la PJE AVEC Guayana.
El primer lugar lo obtuvo el colegio Nazaret de la voz de Estefania Orta quien interpretó el tema "A mi manera"
El segundo Lugar lo obtuvo el Colegio sagrada Familia de Tucupita con el tema
El Centro de Capacitación Laboral Monseñor Zabaleta obtuvo el tercer lugar con el tema "Un canto por la vida" interpretador por
viernes, 25 de febrero de 2011
CONGRESO JUVENIL AVEC 2011 "JOVENES UNIDOS POR LA PAZ"
Con el objetivo de celebrar la clausura de la Semana de la Juventud Estudiantil Católica 2011, con total convicción de que Dios sigue actuando y nos invita a construir la paz, AVEC GUAYANA celebró el Congreso Juvenil "Jóvenes Unidos por la Paz"
Logramos realizar este espacio de encuentro para reflexionar las diversas situaciones y hechos de violencia en los que se posiciona la juventud actual donde precisamente la población juvenil es la principal víctima.
Impulsar nuestra participación a través de prácticas conscientes y colectivas en nuestros centros educativos y comunidades que nos ayuden a cambiar el actual escenario de violencia.
¡Celebrar la vida y la paz! “Te puse delante la vida o la muerte, la bendición o la maldición. Escoge pues la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Dt. 30, 19)
Con muchas esperanzas e ilusiones se realizó el momento de oración inicial, guiado por el Colegio Fe y Alegría "Nueva Guayana" acompañados por la profesora Gleudy Lara, quienes en un simbólico acto juvenil nos invitaron a ser luz para nuestra comunidad y a construir la paz.
El tema central de la actividad fue iluminado por la Licda Luisa Cecilia Pernalete, de la red social de la Iglesia. Nos habló cómo la "Violencia entró a la Escuela". Interesante tema en el que nos invitaba a ser constructores de una paz que va desde dentro hacia fuera.
Luego de este tema, los jóvenes se dirigieron a unas ponencias de 45 minutos donde se abordaron temas alusivos al mundo juvenil entre los que destacan Cultura de la Vida y Cultura de la muerte dirigido por los docentes Elizabeth Alvarez y Angel Rojas del Colegio Fe y Alegría Pablo VI quienes compartieron en esta mesa de trabajo la experiencia que están llevando en su centro educativo en función de la PAZ y la NO VIOLENCIA.Deseamos con esta temática que el joven pueda reflexionar sobre el valor inviolable de la vida en medio de esta sociedad que ha optado por la cultura de la muerte.
Otra temática trabajada en este Congreso guardaba relación con la Resiliencia en la Vida del Joven. Deseabamos con esta temática que el joven pudiera potenciar el reconocimiento de su persona y puediera proyectarse en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.
La Hna Gleudy Lara del Colegio Fe y Alegría "Nueva Guayana" nos apoyó dirigiendo un tema sobre la Dignidad Humana. De esta manera pudimos exhortar a los jóvenes hacia el descubrimiento de su valor y dignidad como ser humano y como hijo de Dios, tomando en cuenta las implicaciones que este hecho conlleva en la vida corporal e individual.
Para potenciar la capacidad de liderazgo y participación de los jóvenes , tomando en cuenta las implicaciones que este hecho conlleva en la vida de su escuela, comunidad, familia y nación. Resaltando en esta oportunidad la importancia de ser jóvenes constructores de Paz.
Como agentes educadores de adolescentes y jóvenes necesitamos brindar nuevas herramientas para continuar este trabajo evangelizador en favor de la paz, de manera tal que nuestros estudiantes puedan recibir luces y orientaciones que contribuyan a este enaltecedor proceso de transformación de la sociedad. Proceso que sólo es posible mediante una Educación de calidad.
"El propósito fundamental de toda educación es ayudar a cada ser humano a hacerse persona y miembro de una sociedad, es decir, a humanizarse y socializarse" (La Iglesia y la Educación. CPV.17)
Logramos realizar este espacio de encuentro para reflexionar las diversas situaciones y hechos de violencia en los que se posiciona la juventud actual donde precisamente la población juvenil es la principal víctima.
Impulsar nuestra participación a través de prácticas conscientes y colectivas en nuestros centros educativos y comunidades que nos ayuden a cambiar el actual escenario de violencia.
¡Celebrar la vida y la paz! “Te puse delante la vida o la muerte, la bendición o la maldición. Escoge pues la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Dt. 30, 19)
Con muchas esperanzas e ilusiones se realizó el momento de oración inicial, guiado por el Colegio Fe y Alegría "Nueva Guayana" acompañados por la profesora Gleudy Lara, quienes en un simbólico acto juvenil nos invitaron a ser luz para nuestra comunidad y a construir la paz.
El tema central de la actividad fue iluminado por la Licda Luisa Cecilia Pernalete, de la red social de la Iglesia. Nos habló cómo la "Violencia entró a la Escuela". Interesante tema en el que nos invitaba a ser constructores de una paz que va desde dentro hacia fuera.
Luego de este tema, los jóvenes se dirigieron a unas ponencias de 45 minutos donde se abordaron temas alusivos al mundo juvenil entre los que destacan Cultura de la Vida y Cultura de la muerte dirigido por los docentes Elizabeth Alvarez y Angel Rojas del Colegio Fe y Alegría Pablo VI quienes compartieron en esta mesa de trabajo la experiencia que están llevando en su centro educativo en función de la PAZ y la NO VIOLENCIA.Deseamos con esta temática que el joven pueda reflexionar sobre el valor inviolable de la vida en medio de esta sociedad que ha optado por la cultura de la muerte.
Otra temática trabajada en este Congreso guardaba relación con la Resiliencia en la Vida del Joven. Deseabamos con esta temática que el joven pudiera potenciar el reconocimiento de su persona y puediera proyectarse en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.
La Hna Gleudy Lara del Colegio Fe y Alegría "Nueva Guayana" nos apoyó dirigiendo un tema sobre la Dignidad Humana. De esta manera pudimos exhortar a los jóvenes hacia el descubrimiento de su valor y dignidad como ser humano y como hijo de Dios, tomando en cuenta las implicaciones que este hecho conlleva en la vida corporal e individual.
Para potenciar la capacidad de liderazgo y participación de los jóvenes , tomando en cuenta las implicaciones que este hecho conlleva en la vida de su escuela, comunidad, familia y nación. Resaltando en esta oportunidad la importancia de ser jóvenes constructores de Paz.
Como agentes educadores de adolescentes y jóvenes necesitamos brindar nuevas herramientas para continuar este trabajo evangelizador en favor de la paz, de manera tal que nuestros estudiantes puedan recibir luces y orientaciones que contribuyan a este enaltecedor proceso de transformación de la sociedad. Proceso que sólo es posible mediante una Educación de calidad.
"El propósito fundamental de toda educación es ayudar a cada ser humano a hacerse persona y miembro de una sociedad, es decir, a humanizarse y socializarse" (La Iglesia y la Educación. CPV.17)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)