PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA

PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA

viernes, 27 de enero de 2012

ENCUENTRO DE VOCEROS ESTUDIANTILES SECCIONAL GUAYANA

SECCIONAL AVEC GUAYANA


CAMINANDO CON LOS JÓVENES

Equipo Pastoral AVEC Guayana


El equipo de Pastoral Educativa de AVEC Guayana, apoyado en los Coordinadores, Asesores y Animadores de la Pastoral Juvenil estudiantil realizó el día 25 de enero en las Instalaciones de la ETI La Salle eI I Encuentro de Voceros Estudiantiles de la Seccional, impulsando de esta manera la nuevaestructura organizativa aprobada en la XXXIII Asamblea Nacional de AVEC que cobija a las Organizaciones Estudiantiles

Este ha sido el primero de los encuentros que forman parte de un proceso cuyo objetivo es la formación de los delegados y miembros de la Junta Directiva de las Organizaciones Estudiantiles de cada centro, orientados hacia la creación de nuevos espacios participación y compromiso ciudadano de los jóvenes y de acuerdo a su nivel poder contribuir en el proceso de formación socio-política de los estudiantes desde los criterios de la Enseñanza Social Cristiana de la Iglesia, la formación para la cultura de la paz, entre otras.
“La Organización estudiantil y la Pastoral Juvenil” fue la primera temática compartida en la actividad. Estuvo a cargo de la Licda. Lisbeth Salazar, Coordinadora Pastoral de la Seccional, quien introdujo a los jóvenes hacia la apropiación de su rol como voceros principales de sus centros educativosrelacionando la participación y el protagonismo con la organización, resaltando a su vez que ésta forma de participación es una alternativa pararesponder al llamado de Jesús a construir un mundo diferente desde su propia historia.
Seguidamente, el Presbítero Néstor Briceño, Asesor de la Pastoral Juvenil Diocesanaabordó un segundo tema “El Ejercicio Ciudadano desde la DSI” destacando el papel los laicos en el mundo sabiendo que todo cuanto hacemos tiene un gran impacto en la sociedad.
Producto de esta reflexión observamos la necesidad de profundizar en el Programa Nacional "El Joven y la Doctrina Social de la Iglesia", de modo que éste pueda ser adaptado al nivel de nuestros jóvenes estudiantes. Reconocemos la urgencia de plantear un mecanismo que contribuya con la formación sociopolítica de nuestros jóvenes desde los criterios de la Doctrina Social de la Iglesia que a al mismo tiempo los comprometa a ser protagonistas activos de la construcción de un proyecto de país fundamentado en los valores de la equidad, la igualdad, la libertad y la justicia social, iluminados por la propuesta de Jesús y del Evangelio.
Continuando con el espacio formativo, la Licda. Kerenis Sánchez, Coordinadora Pastoral Fe y Alegría Zona Guayana dirigió una experiencia orientada hacia la “Perspectiva de Género” adaptando al nivel de los jóvenes la importancia de asumir este compromiso con respeto y equidad a los derechos de todas y todos.
Para finalizar la jornada, Halim Naim, integrante del Equipo de Asesores de Pastoral Juvenil mostró los temas a desarrollar en la VI Semana de la Juventud Estudiantil Católica 2012 bajo el lema: “¡Epa Chamo! ¡Epa chama! La vida está en tus manos”. el tema a desarrollar será: JUVENTUD Y PROYECTO DE VIDA y nuestra cita inspiracional es: "Yo he venido para que tengan vida y Vida en abundancia”     (Jn. 10, 10) . Tenemos la convicción y necesidad de ofrecer a nuestros jóvenes espacios de profundización, reflexión y diálogo que incidan de manera directa en nuestra realidad venezolana y juvenil, iluminándola desde nuestro Proyecto Educativo Pastoral, desde el evangelio y desde el magisterio de la Iglesia, siendo de esta manera luz joven para Venezuela.
Con ayuda de la Licda. Deisby Chacare, Coordinadora Pedagógica de la Seccional, los jóvenes realizaron en compañía de sus asesores el plan de acción que llevarían a cabo en su centros educativos durante la semana de la juventud Estudiantil que se celebró del 6 al 12 de febrero.

No hay comentarios:

Publicar un comentario