Con el objetivo de celebrar la clausura de la Semana de la Juventud Estudiantil Católica 2011, con total convicción de que Dios sigue actuando y nos invita a construir la paz, AVEC GUAYANA celebró el Congreso Juvenil "Jóvenes Unidos por la Paz"
Logramos realizar este espacio de encuentro para reflexionar las diversas situaciones y hechos de violencia en los que se posiciona la juventud actual donde precisamente la población juvenil es la principal víctima.
Impulsar nuestra participación a través de prácticas conscientes y colectivas en nuestros centros educativos y comunidades que nos ayuden a cambiar el actual escenario de violencia.
¡Celebrar la vida y la paz! “Te puse delante la vida o la muerte, la bendición o la maldición. Escoge pues la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Dt. 30, 19)
Con muchas esperanzas e ilusiones se realizó el momento de oración inicial, guiado por el Colegio Fe y Alegría "Nueva Guayana" acompañados por la profesora Gleudy Lara, quienes en un simbólico acto juvenil nos invitaron a ser luz para nuestra comunidad y a construir la paz.
El tema central de la actividad fue iluminado por la Licda Luisa Cecilia Pernalete, de la red social de la Iglesia. Nos habló cómo la "Violencia entró a la Escuela". Interesante tema en el que nos invitaba a ser constructores de una paz que va desde dentro hacia fuera.
Luego de este tema, los jóvenes se dirigieron a unas ponencias de 45 minutos donde se abordaron temas alusivos al mundo juvenil entre los que destacan Cultura de la Vida y Cultura de la muerte dirigido por los docentes Elizabeth Alvarez y Angel Rojas del Colegio Fe y Alegría Pablo VI quienes compartieron en esta mesa de trabajo la experiencia que están llevando en su centro educativo en función de la PAZ y la NO VIOLENCIA.Deseamos con esta temática que el joven pueda reflexionar sobre el valor inviolable de la vida en medio de esta sociedad que ha optado por la cultura de la muerte.
Otra temática trabajada en este Congreso guardaba relación con la Resiliencia en la Vida del Joven. Deseabamos con esta temática que el joven pudiera potenciar el reconocimiento de su persona y puediera proyectarse en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.
La Hna Gleudy Lara del Colegio Fe y Alegría "Nueva Guayana" nos apoyó dirigiendo un tema sobre la Dignidad Humana. De esta manera pudimos exhortar a los jóvenes hacia el descubrimiento de su valor y dignidad como ser humano y como hijo de Dios, tomando en cuenta las implicaciones que este hecho conlleva en la vida corporal e individual.
Para potenciar la capacidad de liderazgo y participación de los jóvenes , tomando en cuenta las implicaciones que este hecho conlleva en la vida de su escuela, comunidad, familia y nación. Resaltando en esta oportunidad la importancia de ser jóvenes constructores de Paz.
Como agentes educadores de adolescentes y jóvenes necesitamos brindar nuevas herramientas para continuar este trabajo evangelizador en favor de la paz, de manera tal que nuestros estudiantes puedan recibir luces y orientaciones que contribuyan a este enaltecedor proceso de transformación de la sociedad. Proceso que sólo es posible mediante una Educación de calidad.
"El propósito fundamental de toda educación es ayudar a cada ser humano a hacerse persona y miembro de una sociedad, es decir, a humanizarse y socializarse" (La Iglesia y la Educación. CPV.17)
No hay comentarios:
Publicar un comentario