La Iglesia en América Latina se ha propuesto reiteradamente la misión de evangelizar a los jóvenes: “Reafirmamos la ‘opción preferencial’ por los jóvenes proclamada en Puebla, no sólo de modo afectivo, sino efectivamente” (SD 114).
Desde la Seccional Guayana invitamos a los grupos y/o movimientos juveniles organizados que hacen vida en los centros educativos de la ciudad a una serie de Encuentros Juveniles basados en el desarrollo de experiencias celebrativas, formativas y misionera que hemos denominado: “JOVENES A LA LUZ DE LA PALABRA” donde hemos podido celebrar la fe mediante el conocimiento y profundización de la Palabra de Dios como medio para iluminar y responder cristianamente a los desafíos nuestra realidad.
Luego de haber celebrado el 5 de Noviembre de 2011 un primer encuentro de socialización de experiencias, integración y celebración de la fe, nuevamente nos volvimos a encontrar con un propósito formativo y fraternoel pasado 28 de Enero de 2012 en el Colegio Fe y Alegría Puerto Ordaz. En esta oportunidad las reflexiones teóricas se centraron en torno a tres interesantes temas: Los evangelios (dirigidos por Ismauris Marín y Luis Rodríguez, integrantes de la Comisión Diocesana de Pastoral Juvenil); La lectura Orante de la Palabra (dirigida por Leobert Mata, integrante del equipo Pastoral de la ETI Simón Rodríguez) y Cartas de San Pablo (bajo de dirección de Lisbeth Salazar, Coordinador Pa
storal AVEC Guayana)

Contamos con la asistencia de los grupos juveniles SAFANA, JUBEM, COM, CENÁCULO. De igual manera, hicieron acto de presencia representantes de los grupos de jóvenes de Fe y Alegría 25 de Marzo, Fe y Alegría Santa Joaquina, Oblatas al Divino Amor y ETI La Salle
De esta manera hemos atendido el llamado del Concilio Plenario de Venezuela en su Documento Conciliar N° 8, JESUCRISTO BUENA NOTICIA PARA LOS JÓVENES que nos invita a realizar con creatividad, según las características culturales específicas de los ambientes juveniles, actividades que conduzcan a una profundización de la fe y que faciliten experiencias de amistad con Cristo y de proyección hacia los demás.
Asimismo, tal como lo sugiere el PROYECTO EDUCATIVO PASTORAL 2011—2015 de AVEC, invitamos a reforzar la dimensión misionera de la escuela motivando a los jóvenes de sus grupos y/o movimientos hacia un verdadero compromiso con su Iglesia.
Queremos favorecer la Dimensión Misionera de los jóvenes desde su participación en los grupos y/o movimientos en nuestros centros educativos, es por eso que estimamos que durante este proceso podamos lograr este objetivo, motivando a los diferentes movimientos y grupos para que se inserten y actúen, desde sus carismas y servicios, en los proyectos y programas nacionales, diocesanos y parroquiales para que trascienda su contexto escolar.