Con la finalidad de ofrecer un espacio para el diálogo y la participación juvenil en el contexto escolar y comunitario la AVEC celebra la V Edición de la Semana de la Juventud Estudiantil Católica con el tema: Juventud y Violencia- Juventud y Vida.
El lema con el que se celebra esta semana es: “ La juventud quiere vivir. Por el derecho a una vida digna y segura” porque los jóvenes son el grupo más afectado por la violencia en Venezuela: con edades entre 15 y 24 años constituyen 42% del total de víctimas de homicidios, de acuerdo con los datos del Anuario de Mortalidad del Ministerio de Salud publicado en 2006. El documento contiene los más recientes datos oficiales publicados, a través de los cuales es posible indagar sobre las víctimas de acuerdo con los grupos etáreos del país.
Por esta razón queremos alzar la voz durante esta Semana de la Juventud Estudiantil católica 2011 y proclamar que Dios es el Dios de la Vida quien mediante su palabra nos dice: “Te puse delante la vida o la muerte, la bendición o la maldición. Escoge pues la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Dt. 30, 19).
La tarea no se logra en una semana, pero queremos movilizarnos para crear conciencia en torno al compromiso que estamos llamados todos los cristianos de construir la paz como una tarea permanente.
Este sábado 12 de febrero participaremos con todos los jóvenes de la Diócesis de Ciudad Guayana en la Caminata de la Jornada Nacional de la Juventud. De igual manera extendemos la invitación a todos los Centros Educativos de la Seccional Guayana a participar en el Congreso Juvenil AVEC 2011 bajo el nombre de: Jóvenes Unidos por la Paz el Próximo viernes 25 de Febrero en el Colegio Fe y Alegría “La Consolación”.
Por medio de este Congreso podremos celebrar la clausura de la Semana de la Juventud con la convicción de que Dios sigue actuando y nos invita a construir la paz, fruto de la justicia, construida, no en solitario, sino a partir de nuestra realidad, con ayuda de la comunidad. De esta manera se podrá impulsar nuestra participación a través de prácticas conscientes y colectivas en nuestros centros educativos y comunidades que nos ayuden a cambiar el actual escenario de violencia.
“La juventud de América Latina y el Caribe, demanda de los gobiernos y de la sociedad acciones concretas que garanticen: una educación de calidad que asegure la formación integral del joven y que erradique el analfabetismo; la inserción del joven en el mundo laboral con garantía de sus derechos; políticas que respeten la vida de los jóvenes y el combate de la violencia en todas sus formas, de manera especial la provocada por las mismas autoridades.” (Mensaje a los jóvenes latinoamericanos y caribeños escrito en el III Congreso latinoamericano de jóvenes (Los Teques, Venezuela 5 al 12 de septiembre 2010)
Por esta razón como animadores y asesores de Pastoral Juvenil Estudiantil de los centros de AVEC reconocemos la urgencia de ofrecer espacios en los que se dialogue esta temática y se forme en valores que propicien la defensa de la vida de nuestros/as jóvenes, desarrollen una vida segura, pacífica, justa, y promotora de la convivencia ciudadana.
En Guayana realizamos un encuentro con los voceros estudiantiles para lograr la sensibilización para esta actividad de manera que cada centro educativo de la Seccional pudiera adaptar la temática sugerida de acuerdo a su contexto y garantizar que los jóvenes estudiantes pudieran presentar sus inquietudes y organizar acciones internas en favor de la vida y la paz en sus comunidades...