PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA

PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA

jueves, 21 de julio de 2011

AVEC Y CECAL FINALIZAN LA ESCUELA DE EDUCADORES DE ADOLESCENTES Y JÒVENES

Con profunda alegría y llenos de esperanzas se realizó en la Seccional Guayana el Mòdulo VI de la Escuela de Educadores de Adolescentes y Jóvenes titulado "Mística del Asesor/Educador: el papel, la identidad y el Proyecto de Vida".

Este módulo tuvo caracter de retiro y proponia a los participantes una profundización sobre su proyecto de vida y en él, poder contemplar las razones más profundas de su ser docente.





Con esta actividad se cerró el ciclo formativo dirigido a docentes facilitadores e instructores de los Centros de Educativos de Capacitación Laboral de Fe y Alegría Zona Guayana iniciado el pasado mes de Enero del año 2010

La facilitación de este retiro estuvo a cargo de la Hna Gleudy Laura, quien a través de la metodología sugerida pudo conducir los espacios que servirían para profundizar la mística y el papel de los participantes en su proceso de acompañar a adolescentes y jòvenes.

El acompañamiento y el trabajo con niños, adolescentes y jóvenes es la base donde se gesta el llamado a un proyecto de vida desde el encuentro personal y progresivo con Jesús.



miércoles, 15 de junio de 2011

II Festival de la Voz Juvenil AVEC

Pastoral Juvenil Estudiantil de AVEC Seccional Guayana realizó II Festival de la Voz Juvenil AVEC.

A través de esta actividad celebrativa y enmarcados en una visión pastoral nacional y latinoamericana continuamos con el trabajo evangelizador que promueve la defensa de la vida y la construcción de la paz desde nuestros centros educativos con la convicción que asumir esta lucha es comprometerse con un nuevo Continente, signo del Reino de Dios.
De esta manera se logró propiciar un espacio de integración y participación de los jóvenes de los centros educativos AVEC mediante el empleo de la expresión musical para transmitir un mensaje orientado hacia la construcción de la paz y defensa de la vida en medio de nuestro contexto social.
En este evento participaron adolescentes y jóvenes estudiantes de III Etapa y Diversificado de los centros Educativos AVEC quienes transmietieron sus mensajes a través de sus canciones (interpretadas por un músico secular o católico) llenos de mucha alegría, entusiasmo y esperanzas.
Para la apertura de la actividad, el colegio Fe y Alegría "La Consolación" preparó un musical titulado SALVEMOS LA PAZ, al ritmo de un contagiante son latino que llenó de un colorido especial esta fiesta juvenil.
Los jóvenes del Colegio Fe y Alegría "Caroní" de la mano de su profesora, Jessy Belmonte fueron los encargados de aperturar el momento de oración a través de su musical  "LAS COSAS QUE HE VISTO", nos invitaron mediante este significativo espacio,  a encender una luz en medio de la oscuridad. Es un compromiso de todos los ciudadananos de nuestro país: Ser entes transmisores de Paz. Ésta, es una tarea de todos.
El jurado evaluador estuvo integrado por el Pbro Antonio Hernández, el profesor Orlinto Ortiz, el profesor Ibrahin Moreno , el profesor Omir Osuna y la profesora Melody García.
La animacion del evento estuvo a cargo de las jóvenes Johana Sánchez y Laura Meza del Colegio Nazaret, quienes son a su vez integrantes del Equipo de Animadores Juveniles de la PJE AVEC Guayana.
El primer lugar lo obtuvo el colegio Nazaret de la voz de Estefania Orta quien interpretó el tema "A mi manera"
El segundo Lugar lo obtuvo el Colegio sagrada Familia de Tucupita con el tema
El Centro de Capacitación Laboral Monseñor Zabaleta obtuvo el tercer lugar con el tema "Un canto por la vida" interpretador por

viernes, 25 de febrero de 2011

CONGRESO JUVENIL AVEC 2011 "JOVENES UNIDOS POR LA PAZ"

Con el objetivo de celebrar la clausura de la Semana de la Juventud Estudiantil Católica 2011, con total convicción de que Dios sigue actuando y nos invita a construir la paz, AVEC GUAYANA celebró el Congreso Juvenil "Jóvenes Unidos por la Paz"
Logramos realizar este espacio de encuentro para reflexionar las diversas situaciones y hechos de violencia en los que se posiciona la juventud actual donde precisamente la población juvenil es la principal víctima.
Impulsar nuestra participación a través de prácticas conscientes y colectivas en nuestros centros educativos y comunidades que nos ayuden a cambiar el actual escenario de violencia.

¡Celebrar la vida y la paz! “Te puse delante la vida o la muerte, la bendición o la maldición. Escoge pues la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Dt. 30, 19)

Con muchas esperanzas e ilusiones se realizó el momento de oración inicial, guiado por el Colegio Fe y Alegría "Nueva Guayana" acompañados por la profesora Gleudy Lara, quienes en un simbólico acto juvenil nos invitaron a ser luz para nuestra comunidad y a construir la paz.
El tema central de la actividad fue iluminado por la Licda Luisa Cecilia Pernalete, de la red social de la Iglesia. Nos habló cómo la "Violencia entró a la Escuela". Interesante tema en el que nos invitaba a ser constructores de una paz que va desde dentro hacia fuera.
Luego de este tema, los jóvenes se dirigieron a unas ponencias de 45 minutos donde se abordaron temas alusivos al mundo juvenil entre los que destacan Cultura de la Vida y Cultura de la muerte dirigido por los docentes Elizabeth Alvarez y Angel Rojas del Colegio Fe y Alegría Pablo VI quienes compartieron en esta mesa de trabajo la experiencia que están llevando en su centro educativo en función de la PAZ y la NO VIOLENCIA.Deseamos con esta temática que el joven pueda reflexionar sobre el valor inviolable de la vida en medio de esta sociedad que ha optado por la cultura de la muerte.
Otra temática trabajada en este Congreso guardaba relación con la Resiliencia en la Vida del Joven. Deseabamos con esta temática que el joven pudiera potenciar el reconocimiento de su persona y puediera proyectarse en el futuro a pesar de acontecimientos desestabilizadores, de condiciones de vida difíciles y de traumas a veces graves.

La Hna Gleudy Lara del Colegio Fe y Alegría "Nueva Guayana" nos apoyó dirigiendo un tema sobre la Dignidad Humana. De esta manera pudimos exhortar a los jóvenes hacia el descubrimiento de su valor y dignidad como ser humano y como hijo de Dios, tomando en cuenta las implicaciones que este hecho conlleva en la vida corporal e individual.
Para potenciar la capacidad de liderazgo y participación de los jóvenes , tomando en cuenta las implicaciones que este hecho conlleva en la vida de su escuela, comunidad, familia y nación. Resaltando en esta oportunidad la importancia de ser jóvenes constructores de Paz.
Como agentes educadores de adolescentes y jóvenes necesitamos brindar nuevas herramientas para continuar este trabajo evangelizador en favor de la paz, de manera tal que nuestros estudiantes puedan recibir luces y orientaciones que contribuyan a este enaltecedor proceso de transformación de la sociedad. Proceso que sólo es posible mediante una Educación de calidad.
"El propósito fundamental de toda educación es ayudar a cada ser humano a hacerse persona y miembro de una sociedad, es decir, a humanizarse y socializarse" (La Iglesia y la Educación. CPV.17)

martes, 15 de febrero de 2011

PREPARANDO EL CAMINO PARA SEMANA DE LA JUVENTUD ESTUDIANTIL CATÓLICA 2011

Con la finalidad de ofrecer un espacio para el diálogo y la participación juvenil en el contexto escolar y comunitario la AVEC celebra la V Edición de la Semana de la Juventud Estudiantil Católica con el tema: Juventud y Violencia- Juventud y Vida.
El lema con el que se celebra esta semana es: “ La juventud quiere vivir. Por el derecho a una vida digna y segura” porque los jóvenes son el grupo más afectado por la violencia en Venezuela: con edades entre 15 y 24 años constituyen 42% del total de víctimas de homicidios, de acuerdo con los datos del Anuario de Mortalidad del Ministerio de Salud publicado en 2006. El documento contiene los más recientes datos oficiales publicados, a través de los cuales es posible indagar sobre las víctimas de acuerdo con los grupos etáreos del país.
Por esta razón queremos alzar la voz durante esta Semana de la Juventud Estudiantil católica 2011 y proclamar que Dios es el Dios de la Vida quien mediante su palabra nos dice: “Te puse delante la vida o la muerte, la bendición o la maldición. Escoge pues la vida, para que vivas tú y tu descendencia” (Dt. 30, 19).
La tarea no se logra en una semana, pero queremos movilizarnos para crear conciencia en torno al compromiso que estamos llamados todos los cristianos de construir la paz como una tarea permanente.
Este sábado 12 de febrero participaremos con todos los jóvenes de la Diócesis de Ciudad Guayana en la Caminata de la Jornada Nacional de la Juventud. De igual manera extendemos la invitación a todos los Centros Educativos de la Seccional Guayana a participar en el Congreso Juvenil AVEC 2011 bajo el nombre de: Jóvenes Unidos por la Paz el Próximo viernes 25 de Febrero en el Colegio Fe y Alegría “La Consolación”.
Por medio de este Congreso podremos celebrar la clausura de la Semana de la Juventud con la convicción de que Dios sigue actuando y nos invita a construir la paz, fruto de la justicia, construida, no en solitario, sino a partir de nuestra realidad, con ayuda de la comunidad. De esta manera se podrá impulsar nuestra participación a través de prácticas conscientes y colectivas en nuestros centros educativos y comunidades que nos ayuden a cambiar el actual escenario de violencia.

“La juventud de América Latina y el Caribe, demanda de los gobiernos y de la sociedad acciones concretas que garanticen: una educación de calidad que asegure la formación integral del joven y que erradique el analfabetismo; la inserción del joven en el mundo laboral con garantía de sus derechos; políticas que respeten la vida de los jóvenes y el combate de la violencia en todas sus formas, de manera especial la provocada por las mismas autoridades.” (Mensaje a los jóvenes latinoamericanos y caribeños escrito en el III Congreso latinoamericano de jóvenes (Los Teques, Venezuela 5 al 12 de septiembre 2010)

Por esta razón como animadores y asesores de Pastoral Juvenil Estudiantil de los centros de AVEC reconocemos la urgencia de ofrecer espacios en los que se dialogue esta temática y se forme en valores que propicien la defensa de la vida de nuestros/as jóvenes, desarrollen una vida segura, pacífica, justa, y promotora de la convivencia ciudadana.
En Guayana realizamos un encuentro con los voceros estudiantiles para lograr la sensibilización para esta actividad de manera que cada centro educativo de la Seccional pudiera adaptar la temática sugerida de acuerdo a su contexto y garantizar que los jóvenes estudiantes pudieran presentar sus inquietudes y organizar acciones internas en favor de la vida y la paz en sus comunidades...