PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA

PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA

domingo, 23 de mayo de 2010

PROYECTO DE FORMACION PARA VOCEROS ESTUDIANTILES CRISTIANOS

Objetivo:
Formar nuevos agentes de Pastoral Juvenil Estudiantil de los Centros Educativos AVEC mediante la promoción de la Organización y liderazgo Estudiantil Cristiano para articular acciones en pro de una pastoral juvenil orgánica.

Justificación:

El pasado mes de Octubre de 2009 se celebró en Caracas el IX Encuentro nacional de Asesores de Pastoral Juvenil Estudiantil de AVEC (ENAPJEAVEC). A raíz de la socialización del Proyecto Educativo Pastoral de AVEC 2009-2011, en el apartado n 3.8 que hace referencia a la organización estudiantil, y de la profundización de las líneas de acción del I Encuentro Nacional de PJE de Trujillo 2008, decidimos como equipo establecer un plan de trabajo promoviendo la Organización estudiantil en nuestros centros, tomando como punto de partida fundamentos del art 21 DE LA LOE.

Este apartado hace mención de la organización de consejos estudiantiles y consideramos necesario contribuir para despertar el protagonismo estudiantil y la organización de los estudiantes para lograr que nuestras escuelas sean espacios de participación, discusión y vivencia de una nueva civilización, la civilización del amor.

Por esta razón, hemos destinado un plan formativo en el que todos los voceros de cada colegio puedan participar, de tal forma que la organización y el liderazgo estudiantil de los jóvenes estudiantes de la Seccional sea cada vez más fortalecido e impulsado.

Objetivos del Plan de Formación:

El Proyecto de formación en su conjunto de talleres pretende los siguientes objetivos:
  • Capacitar un equipo de trabajo en la Seccional que pueda afrontar la realidad juvenil.
  • Facilitar el autoconocimiento de los destinatarios de nuestra acción y despertar en ellos la confianza.
  • Facilitar la comunicación interpersonal, eliminando las barreras emocionales y la cohesión del grupo.
  • Aprender a administrar el tiempo.
  • Hacer una opción personal por Jesucristo; crear una experiencia de Iglesia Comunidad.
  • Despertar el compromiso, participación y liderazgo cristiano en los centros educativos mediante la conformación de áreas de animación juvenil.
  • Brindar herramientas a los coordinadores y asesores de Pastoral juvenil para la organización, planeación, ejecución y evaluación de proyectos de pastoral juvenil estudiantil.


    CONOZCAMOS EL PROPÓSITO Y DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS ACTIVIDADES

    El CURSO DE DINÁMICAS PARA LÍDERES es un curso intensivo de 3 días para aquellos jóvenes que deseen desarrollar habilidades básicas para el trabajo en grupo.
    Sabemos que estas habilidades no se desarrollarán en 3 días, pero dan las bases para ir creciendo en los elementos claves para ser un verdadero Líder y entender el quehacer del trabajo en grupo y que son la clave del éxito para el crecimiento y afianzamiento de los grupos juveniles de nuestros centros educativos.

     Este curso pretende estimular la participación, la reflexión, el sentido de responsabilidad y la iniciativa de los participantes a través de una gran variedad de dinámicas

    Se presenta como una experiencia de comunión y participación. Los objetivos del CDL son: 

    • Aprender a trabajar en equipo
    • Facilitar el autoconocimiento
    • Despertar confianza en sí mismos
    • Obtener habilidades interpersonales de comunicación.
    • Aprender las habilidades de la administración del tiempo.
    • Entrenar personas para notas de las observaciones.
    • Despertar la conciencia crítica
    • Desarrollar una espiritualidad que permite dar unidad a la vida.
    • Hacer una opción personal por Jesucristo
    • Crear mayores vínculos y hacer una experiencia de comunidad cristiana
    • Desarrollar un sistema de valores que oriente y guíe para nuestras vidas
    • Ayudar a las personas en su compromiso
    • Crear y desarrollar líderes
    Los temas que se desarrollon fueron:
    1.- Dinámica de grupo: mediante la metodología VER JUZGAR ACTUAR
    2.- Dignidad Humana
    3.- Jesucristo
    4.- La Iglesia Comunidad de Creyentes.

    Aparte de ello, se realizan varias experiencias que facilitan el autoconocimiento como LA VENTANA DE JOHARI, EL PERFIL PSICOLÓGICO.

    Se emplearon recursos como LA DISTRIBUCIÓN DE TAREAS y EL SOCIOGRAMA para motivar el trabajo en equipo.


    Además de lo anteriormente mencionado, se realizaron DINÁMICAS DE COOPERACIÓN Y DE OBSERVACIÓN para analizar y discutir diferentes posiciones que se pueden asumir frente al liderazgo.
    Finalmente, se realizó una actividad que nos permitió fomentar el compromiso de los jóvenes: CELEBRACIÓN EUCARÍSTICA DE ENVÍO.


    Curso introductorio de Pastoral Juvenil
    Nivel I. Acercándonos a la Pastoral Juvenil
    Miércoles 14 de abril de 2010
    Para continuar este fascinante camino iniciado hacia la Formación de Voceros Estudiantiles Cristianos, el Equipo de Pastoral Juvenil Estudiantil de AVEC en Ciudad Guayana, luego de haber realizado con éxito el Curso de Dinámicas para Líderes y la Semana de la Juventud Estudiantil Católica realizó el Curso Introductorio de Pastoral Juvenil Nivel I, titulado ACERCÁNDONOS A LA PASTORAL JUVENIL.




    La idea de este encuentro es compartir desde la propia vida la experiencia pastoral que realizamos en nuestros centros para llegar juntos a una definición de lo que es la pastoral juvenil y visualizar cómo desde tu actuación de líder estudiantil puedes colaborar en este proceso.



    Los objetivos de esta jornada son los siguientes:
    Motivar al estudio de la pastoral Juvenil
    Partir de la experiencia que traen los participantes acerca de su definición de pastoral juvenil.
    Compartir desde la propia vida la experiencia pastoral.
    Analizar brevemente el contexto latinoamericano de la Pastoral Juvenil plantado en el Documento “Civilización del Amor” (CELAM)
    Presentar a través de diversas canciones actuales las diversas maneras de pensar de los jóvenes.
    Realizar un breve recorrido histórico sobre la Pastoral Juvenil Latinoamericana.
    Acercarnos a la propuesta de la Civilización del Amor como horizonte de Acción Pastoral.

    Las temáticas que se desarrollaron en este I nivel (adaptado a una jornada de un día) fueron las siguientes:

    Sesión 1. La pastoral Juvenil que yo hago.
    Sesión 2. Conocer sobre los jóvenes no es fácil.
    Sesión 3. La pastoral Juvenil: Anuncio de la Bella Noticia.
    Sesión 4. Recorrido Histórico de la Pastoral Juvenil Latinoamericana.





    Además de estas temáticas desarrollamos un encuentro lúdico y festivo (PASTOR MATCH) para favorecer el ambiente de aprendizaje bajo una pedagogía juvenil.




    Nivel II. Opciones Pedagógicas de la Pastoral Juvenil

    22 y 30 de Mayo de 2010
    Los Objetivos de este nivel son:
    Analizar la definición y las características de una Pastoral Juvenil constructora de la Civilización del amor.
    Comparar estos rasgos con nuestra definición de Pastoral juvenil y con la acción que realizamos.
    Distinguir el grupo o comunidad juvenil como experiencia central de la propuesta evangelizadora de la PJ
    Analizar la propuesta de organización de la PJ latinoamericana
    Las temáticas que se desarrollan en este II nivel (adaptado a dos jornadas de un día: 22 de mayo de 2010 en Fe y Alegría Puerto Ordaz y el 30 de Mayo de 2010 en el Colegio Nazaret) son las siguientes:
    Pastoral Juvenil constructora de la Civilización del amor, donde tenemos la oportunidad de promover la Civilización del Amor como norte de la Pastoral Juvenil Latinoamericana.

    El Grupo Juvenil o Comunidad: características, dinamismo, etapas.

    Los Procesos de Educación en la Fe: etapas, dimensiones

    Las Pastorales Específicas de Juventud. Donde vemos la necesidad llegar no solo al Joven en general, sino al joven en su situación y medio particular.






    La Organización de la Pastoral Juvenil: Niveles de acción Pastoral.
    Se incluye en este nivel una celebración titulada “Jóvenes venezolanos en contexto” con el objetivo de celebrar, desde la realidad del agente y el destinatario de nuestra pastoral específica: el joven estudiante, la llamada de Jesús a construir la Civilización del amor.
    De igual manera, se realiza un encuentro lúdico y festivo (PASTOR LUDO) para reforzar las temáticas desarrolladas en este nivel.







    Proyecto de Vida

    A través de este nivel ofrecemos una experiencia donde se abren espacios para la reflexión, organización y elaboración de varios aspectos de la vida del joven que pueden ser proyectados con miras a darle sentido a su existencia. Cómo organizar nuestra vida de modo que podamos ser personas mas felices y ayudar a otras personas a ser felices.
    Los objetivos son:
    Dar a conocer qué es el Proyecto de vida y la importancia que tiene para el crecimiento humano y cristiano del joven.
    Valorar el proyecto de vida como un proceso para plantearse un camino vocacional.
    Realizar algunos ejercicios prácticos que ayuden a elaborar el Proyecto de vida, con especial énfasis en la promoción del valor de la paz.

    La temática que se desarrolla es la siguiente:
    -Proyecto Personal de Vida. Opciones e importancia.
    -¿Por qué elaborar el proyecto de vida?
    -Ejercicios prácticos para el trabajo personal en la elaboración del proyecto de vida. (¿Cómo elaborar el Proyecto de Vida?).

    Durante esta jornada, planificada para ejecutarla en un fin de semana, se dedican momentos especiales para el autoconocimiento, comprensión de la historia personal y dar pistas para la toma de decisiones o actitudes que pueden tomar en relación a:

    Las relaciones familiares
    Las relaciones afectivas/sexuales.
    Vida de estudio y preparación profesional.
    Vida eclesial o pastoral.
    Vida laboral
    Vida social, cultural y deportiva.
    Vida diaria
    Relaciones consigo mismo (a)
    Relaciones con Dios.