PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA

PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL AVEC SECCIONAL GUAYANA

lunes, 4 de enero de 2010

PASTORAL JUVENIL ESTUDIANTIL "A LA LUZ DE LA PALABRA"

SECCIONAL GUAYANA CELEBRÓ ENCUENTROS DE GRUPOS Y MOVIMIENTOS JUVENILES “A LA LUZ DE LA PALABRA”

Con miras a propiciar un encuentro con Dios en lo cotidiano, la Pastoral Juvenil Estudiantil de AVEC Seccional Guayana, asumiendo las nuevas formas celebrativas de la fe, propias de la cultura de los jóvenes y fomentando la creatividad para el seguimiento de Jesús, celebró los Encuentros de grupos y movimientos Juveniles “A LA LUZ DE LA PALABRA”, basados en experiencias celebrativas, formativas y de carácter espiritual en el marco del año Paulino. Al mismo tiempo, desde nuestra acción educativa y evangelizadora tuvimos la oportunidad de fortalecer la misión de colaborar y ser levadura en la construcción de una nueva sociedad desde la fe.

Estos encuentros estaban dirigidos a todos los grupos y movimientos juveniles que hacen vida en los centros educativos de la seccional Guayana, así como también a los nuevos agentes asesores y animadores de Pastoral Juvenil Estudiantil.

Nuestros objetivos:

1. Ofrecer a los jóvenes una experiencia de encuentro consigo mismo, con el prójimo y sobre todo con el Dios que nos da la vida, tomando como punto de referencia la palabra de Dios.

2. Animar a los jóvenes a que se comprometan en la transformación de nuestro país, “que necesita, con urgencia, de la fuerza y de la generosidad de su juventud”.

3. Motivar a los diferentes movimientos y grupos para que se inserten y actúen, desde sus carismas y servicios, en los proyectos y programas nacionales, diocesanos y parroquiales para que trascienda su contexto escolar.
Las diferentes jornadas fueron organizadas por los líderes de los grupos y movimientos juveniles de la seccional, quienes a raíz del Encuentro juvenil celebrado en febrero del 2008 como actividad de cierre de la Semana de la Juventud Estudiantil Católica, tuvieron la iniciativa de dar continuidad a estos espacios de formación, socialización y celebración.
1er Encuentro
Octubre 2008
Lugar: Fundación La Salle. San Félix.

Con miras a ofrecer a los jóvenes una experiencia de encuentro consigo mismo, con el prójimo y sobre todo con el Dios que nos da la vida, tomando como punto de referencia la palabra de Dios, se llevó a cabo el I Encuentro de Grupos Juveniles “A LA LUZ DE LA PALABRA”.

Ésta actividad fue la primera de un proceso que continuaría en el mes de Marzo de 2009 con un encuentro de formación y socialización en la palabra de Dios y finalmente, en el mes de Diciembre, se celebrará una acción de profundización, compromiso e inserción en su comunidad, en el Campamento Juvenil Misionero, evento que consideramos como un propicio para que “Los jóvenes sientan que son Iglesia, experimentándola como lugar de comunión y participación” (DP 1184).

Los grupos y movimientos juveniles asistentes fueron:

SAFANA del Colegio Nazaret, acompañados por su asesora Hna. Emilia Gómez
MACREY del Colegio Cristo Rey, acompañados por su asesora, la Hna Xiomara
COM del Colegio Fe y Alegría la Consolación, acompañados por su asesora María Teresa
CENÁCULO, del Colegio Nuestra Señora de Fátima, acompañados por su asesora, la Hna Rosa Fernández
SIEMPREMAR, del Colegio Fe y Alegría Nueva Guayana, acompañados por su asesora, la Hna Angely Martínez
HUELLAS, del Colegio Fe y Alegría Gran Sabana, acompañados de su asesor, el profesor Leopoldo Barreto
HUELLAS, del Colegio Fe y Alegría Virgen Niña, acompañados por su asesora, la profesora Rita Poveda.

De la misma manera, asistieron representantes de nuevos grupos Juveniles que se están iniciando en algunos centros educativos. Tal es el caso de los Colegios Fe y Alegría Caroní y Fe y Alegría Santa Joaquina, acompañados por sus asesores, Liseth Salazar y Darwing Hernández respectivamente.
Cada uno de estos grupos, tuvo la oportunidad de socializar con los presentes cuáles eran sus objetivos, misión y visión, su organización, niveles y su acción pastoral.
Durante la actividad contamos con la presencia del Pbro. Gerardo Moreno quien dirigió el tema central del evento.
Además, contamos con la presencia de Robert López, María de Jesús Alvarez, Richard Pardo, Ricardo González y Rosiel Muñoz, Equipo Coordinador y Asesor de la Pastoral Juvenil Diocesana.
Las reflexiones que se trabajaron en el encuentro giraron en torno a los siguientes temas:

1 lectio divina dirigida por la Hna Emilia Gómez del Colegio Nazaret;

2 Proyectos de vida y la Biblia dirigida por Carlos Sardiñas de la Fraternidad de Laicos “Espíritu Santo” y la Hna Rosa Fernández del Colegio Fátima.
3 Museo Bíblico de la Historia de la Salvación dirigido por los jóvenes de los grupos COM y MACREY.

Aparte de estos interesantes temas, se tuvo la ocasión de socializar los aprendizajes en la Gymkana “El juego de la Roca” dirigido por los jóvenes de SAFANA.

El toque final de este primer encuentro fue la realización de un Concierto Juvenil, en el que cada grupo o movimiento tuvo la oportunidad de poner de manifiesto sus dones mediante actividades de expresión musical, corporal y escénica tomando elementos de la Biblia que pudieran ofrecer mediante esta celebración un nuevo encuentro con Dios a través de su Palabra.

La animación del evento estuvo a cargo del Ministerio de Música del Colegio Nuestra Señora de Fátima, acompañados por su asesora, la Hna Rosa Fernández.
La invitación continuó siendo extendida a todos los grupos que se estaban organizando y que poseían la disponibilidad de formarse en pro del fortalecimiento de la Pastoral Juvenil Estudiantil para que pudieran incorporarse en estas actividades que conducen a una profundización de la fe y facilitan experiencias de amistad con Cristo y de proyección hacia los demás.






2do Encuentro
Marzo 2009
Lugar: Colegio Nazaret, Puerto Ordaz.
La PJE de AVEC Seccional Guayana, ante la necesidad de propiciar espacios celebrativos y de encuentro entre los movimientos y grupos juveniles para el fortalecimiento de un sentido de pertenencia eclesial y compromiso cristiano, celebró el II Encuentro de grupos juveniles “A LA LUZ DE LA PALABRA” Nos orienta esta acción el legado del Papa Benedicto XVI cuando nos invita a "Difundir la práctica bíblica y …suscitar un movimiento bíblico entre los laicos, con especial atención hacia los jóvenes.”
La Oración de Entrada estuvo  a cargo de Richard Pardo, quien es integrante del equipo de Asesores de Pastoral Juvenil Estudiantil de AVEC y miembro de la Comisión Diocesana de Pastoral Juvenil.
Posteriormenete se desrrolló el tema central titulado: Introducción a la Biblia: Fundamentos. El Pbro Hugo Ramos, asesor de la Pastoral Juvenil ZONA 6, fue el encargado de dirigirla. A través de esta experiencia los jóvenes tuvieron la oportunidad de profundizar  y aclarar sus dudas sobre el manejo y uso de la biblia.

La Metodología que utilizamos en esta jornada fue la elaboración de 2 mesas de trabajo mediante las cuales los jóvenes asistentes tendrían la oportunidad de profundizar el tema de los Evangelios y las Cartas de San Pablo (en vista de estarse conmemorando el año Paulino)
Para finalizar esta jornada de un día realizamos una Celebración enmarcada en la Historia de la Salvación.



3er Encuentro
I Campamento Juvenil Misionero
“A LA LUZ DE LA PALABRA”
Lugar: Tumeremo, Diciembre 2009

Para responder con la fase de  incorporación y actuación de los jóvenes, desde sus carismas y servicios en los proyectos comunitarios, parroquiales y diocesanos para integrar fuerzas a la Iglesia que es Misionera, respondiendo a la Pedagogía de la Acción de la Misión Continental, dimos inicio a un Campamento Juvenil Misionero de la Pastoral Juvenil Estudiantil AVEC Seccional Guayana.

Durante estos días nos quedamos en la Comunidad El Frío. El Pbro Manuel Sire de la Fraternidad Misionera de María nos recibió en su Parroquia. Además de esta comunidad, tuvimos la oportunidad de visitar el sector El Corozo y la comunidad Kariña de Pozo Oscuro.












Los jóvenes además de llevar sus implementos de uso personal, mostraron un carisma de solidaridad en la realización de una operación Kilo y recolección de ropa en buen estado para llevar a esas comunidades.

De igual manera, aportaron una pequeña colaboración para la piñata,  cuadernos, lápices, colores, libros de iniciación a la lecto escritura, etc. (para la comunidad Kariña de Pozo Oscuro, donde el agape finalizó con la preparación de una gran comida comunitaria).

Sin duda alguna, esta ha sido una oportunidad que se les brindó a nuestros jóvenes estudiantes  para que conocieran y vivieran una experiencia de un Dios más cercano y más amigo.

domingo, 3 de enero de 2010

PROYECTO DE FORMACIÓN PARA ASESORES DE PASTORAL JUVENIL

ESCUELA DE EDUCADORES DE ADOSLESCENTES Y JÒVENES:

Educar para la vida exige personas preparadas. Exige que los educadores sean capaces de estimular el aprendizaje, proponiendo caminos atrayentes. Educar exige agentes que, de cierto modo, ya tengan acumulado experiencias, contenidos y reflexiones acerca del arte de educar. Por lo tanto, es un camino.

En la práctica de la Pastoral de la Juventud de Venezuela y de los grupos de jóvenes, existen personas que asumen la función de la asesoría sin, antes, haber acumulado experiencia que los prepare para el ejercicio de este ministerio. Muchos de los que asumen el rol de educador de jóvenes no maduran, antes, este servicio como parte de su proyecto personal de vida. Carecen de formación técnica para el desafío de desarrollar una acción educativa junto a los adolescentes y jóvenes. Lo realizan exclusivamente por la buena voluntad que tienen y por la ausencia de personas con el perfil ideal.

La necesidad de elaborar una propuesta sistemática para la formación de educadores/asesores de adolescentes y jóvenes ya venía siendo sentida hace tiempo por personas responsables de la formación de esos destinatarios. La práctica de la formación, en los últimos años, ha sido la de trabajar un bloque de temas, "apuntando para todos lados", y como resultado, se tiene la sensación de que no se avanza en la formación de asesores/educadores. Se ofrecía una formación, de cierta forma, superficial, que no posibilitaba a los asesores una actuación más sistemática y una intervención más consciente y eficaz junto a sus destinatarios.

A partir de la reflexión de que era necesario avanzar en una experiencia de formación de asesores que privilegiase un proceso mayor de profundización dentro de una propuesta más global de formación surgió la idea de la Escuela de Educadores de Adolescentes y Jóvenes, realizada en módulos.Ante estos desafíos, la Casa de la Juventud Padre Burnier (CAJU), de Brasil, a través de su equipo de metodología, se preguntó "¿qué necesita saber un asesor/educador para acompañar adolescentes y jóvenes?". Partiendo de esta cuestión, el equipo elaboró una propuesta de formación de asesores/educadores, con el nombre de Escuela de Educadores de Adolescentes y Jóvenes. El Instituto de Pastoral Juvenil SPES de Venezuela ha tomado esta propuesta formativa y con su experiencia en el área la ha adaptado a nuestra realidad, tomando en consideración nuestros contextos.
Desde la Seccional Guayana de AVEC, ofrecemos la jornada de talleres como parte de este proceso de multiplicación para educadores, maestros, pastoralistas, asesores, animadores de la Pastoral juvenil y catequistas que tengan la edad mínima de 18 años.

OBJETIVO:
Ser un espacio para la formación sistemática de asesores/educadores de adolescentes y jóvenes, proporcionando al educador una reflexión sobre su persona, su público, los temas ligados al universo de los adolescentes y jóvenes, posibilitando la capacitación metodológica/técnica necesaria para una intervención y un acompañamiento más eficaz, cualificándolos para tener una acción multiplicadora en las realidades donde actúan.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
• Formar liderazgos multiplicadores de valores en todos los niveles;
• Despertar liderazgos que busquen la madurez y su integración afectiva, para la vivencia de una espiritualidad más encarnada;
• Capacitar liderazgos que busquen la comprensión de la realidad y que se posicionen de forma crítica y autocrítica, independientes, capaces de buscar su autoformación;
• Formar liderazgos que privilegien la escucha y sean sensibles a los gritos vivenciados por los adolescentes y jóvenes que acompañan y que estén abiertas para el diálogo con otras expresiones religiosas.

¿QUIENES PARTICIPAN?
El curso está propuesto para educadores, maestros, pastoralistas, asesores, animadores de la Pastoral juvenil y catequistas que tengan la edad mínima de 18 años.
También podemos coordinar con los Movimientos Juveniles, parroquias, escuelas y organizaciones el desarrollo de esta propuesta formativa con sus grupos. Requeriría solicitarlo para ser conversado y coordinado.

REQUISITOS:
Disponibilidad para participar activamente en los seis (6) módulos de la Escuela en las fechas y horarios establecidos.
•Desarrollar los intermódulos con alto sentido de responsabilidad, dado su carácter autodidáctico, e importancia para el desarrollo de cada módulo.
•El participante se compromete con la Pastoral Juvenil Estudiantil de AVEC a ser parte de los equipos multiplicadores del proceso de formación en la seccional o integrar el Equipo de aasesores de PJE.

METODOLOGÌA:
La metodología de la Escuela de Educadores incluye sistematización y elaboración, reflexión teórica, prácticas de dinámicas, investigación, confrontación, profundización personal, vivencias y celebraciones. La Escuela quiere ser informativa, formativa y reflexiva. Actúa en los niveles cognitivos, de habilidades y de aptitudes.
La pedagogía tiene como eje el CONTEXTO concreto de los educadores/asesores (familia, barrio, Venezuela, mundo, yo). Quiere partir de la EXPERIENCIA para provocar nueva REFLEXIÓN y nueva ACCIÓN. No se trata de acumular informaciones, pero si encontrar el significado de las cosas y de la propia vida, para llegar hacer opciones personales. Siempre dentro de un proceso EVALUATIVO.
La Escuela de Educadores de Adolescentes y Jóvenes está organizada en seis módulos distintos e interdependientes, organizados dentro de la vivencia de un proceso, en el cual se profundizan temas necesarios para la formación de asesores/educadores de adolescentes y jóvenes. Entre un módulo y otro es entregado al participante un trabajo orientado a profundizar el estudio personal y prepare al módulo siguiente. Cada módulo se desarrollará en jornadas de dos días cada mes.

ACERCA DE LOS MÓDULOS Y SU CONTENIDO:

1º Módulo: La Persona del Asesor/Educador - La comprensión y percepción personales
Lleva al asesor/educador a realizar un proceso de autopercepción, para comprender su historia, su nombre, su cuerpo, su contexto y los trazos de su personalidad que influyen en su práctica educativa. Este módulo busca responder a la pregunta: ¿quién soy yo?

2º Módulo: Adolescentes y Jóvenes - La comprensión que se debe tener de ellos y ellas
Se propone que el asesor/educador conozca cuáles son los destinatarios de su acción, partiendo de la realidad donde están los adolescentes y de los conceptos que el educador ya tiene formulado, considerando estudios y teorías que ayuden a entender la adolescencia y la juventud en sus características y en su desenvolvimiento. Este módulo busca responder a la pregunta: ¿quiénes son mis destinatarios?

3º Módulo: El Proceso de Formación Grupal y sus Dimensiones - la formación que se quiere ofrecer
Hace una discusión sobre la formación que el asesor/educador quiere ofrecer y cuál es el tipo de persona que quiere formar. Busca la comprensión de qué es un grupo y su proceso. Presenta la propuesta del Proceso de Formación Grupal y la preocupación en cuanto a las dimensiones de la persona. Este módulo busca responder a la pregunta: ¿cómo acompañar las dimensiones y las etapas que el grupo va a recorrer?

4º Módulo: La Metodología del Acompañamiento de Grupos - métodos, dinámicas y técnicas
Este módulo propone una reflexión sobre el método de trabajo con adolescentes y jóvenes, sobre las técnicas y dinámicas que pueden ser usadas en la vida del grupo. Presenta orientaciones de cómo preparar una reunión. Este módulo continúa intentando responder a la pregunta: ¿cómo acompañar el día-a-día de los grupos y cómo animarlos?

5º Módulo: La mística del Asesor/Educador - el papel, la identidad y el proyecto de vida.
Tiene el carácter de retiro y propone al asesor/educador una reflexión en la cual procure las razones más profundas de su proyecto de vida y de su ministerio, procurando responder cuál es su proyecto, profundizando su mística y su papel en el acompañamiento de los adolescentes y jóvenes. Este módulo quiere responder a la pregunta: ¿Cuál es mi papel y mi proyecto personal?

6º Módulo: La Planeación de la acción - la importancia de planear
Presenta y discute con los asesores/educadores nociones sobre la planeación pastoral. Propicia, también, el ejercicio de elaboración de una planeación. Este módulo busca responder a la cuestión: ¿cómo orientar los procesos?

NUESTRA EXPERIENCIA:


Se realizó un primer módulo el 27 y 28 de marzo de 2009, en la ETI Simón Rodríguez de Puerto Ordaz, participaron 15 representantes de diferentes centros de la seccional.

Los objetivos fueron:
• Permitir que los participantes se perciban como criaturas de Dios, creadas para el amor.
• Permitir que los participantes rescaten el origen de su nombre.
• Permitir que los participantes tomen conciencia de su cuerpo.
• Permitir que los participantes retomen su historia personal.
• Permitir que los participantes perciban de forma más clara los trazos más marcados de su personalidad.
• Permitir que los participantes se perciban también influenciados por el contexto más próximo a ellos.
• Llevar a los participantes a realizar el ejercicio de respeto por el otro y otra.
• Educar para el compromiso con las cosas y para estar al servicio del otro y la otra.

• Rescatar en los participantes el gusto por sí mismos y la voluntad de los cambios.
 
LISBETH Y JESSY EN LA REPRESENTACIÓN DE LAS DECADAS
El 2do módulo se llevó a cabo el 20 y 21 de Mayo en el Colegio Fe y Alegría Puerto Ordaz.

PREPARANDO LAS EXPOSICIONES
El Objetivo General de este segundo módulo fue: Reconocer los destinatarios de la acción educativa, partiendo de la realidad donde están los adolescentes y de los conceptos que el educador ya tiene formulado, considerando estudios y teorías para comprender la adolescencia y la juventud en sus características y en su desenvolvimiento.







Objetivos Específicos:

• Rescatar el protagonismo y la presencia de los adolescentes y jóvenes a lo largo de la historia;

• Propiciar una nuevo mirar sobre la vida de los adolescentes y jóvenes;

• Capacitar asesores y educadores de adolescentes y jóvenes para una intervención eficaz juntos a ellos mismos.


• Conocer la presencia juvenil en las últimas décadas y apuntar nuevas posturas que llevan a los adolescentes y jóvenes a ser protagonistas de las acciones en que están envueltos

• Ampliar el conocimiento de la realidad y del comportamiento de los adolescentes y jóvenes, compartir entrevistas.


A partir del mes de Enero de 2010 se desarrolló este plan formativo con instructores, facilitadores y coordinadores de los Centros Educativos de Capacitación Laboral de Fe y Alegría Zona Guayana.

El 1er Módulo: LA PERSONA DEL EDUCADOR se llevò a cabo en Fe y Alegrìa "La Consolaciòn" durante los dìas 27 y 28 de Enero de 2010.


PARTICIPANTES DEL 1ER MODULO. 27 Y 28 DE ENERO DE 2010
  El 2do Módulo: ADOLESCENTES Y JÒVENES - LA COMPRENSIÓN QUE SE DEBE TENER DE ELLOS Y ELLAS, se llevò a cabo en Fe y Alegrìa "Puerto Ordaz" durante los dìas 24 y 25 de Marzo de 2010.

PARTICIPANTES DEL 2do MODULO. 24 Y 25 DE MARZO DE 2010
El 3er Módulo: EL PROCESO DE FORMACIÓN GRUPAL Y SUS DIMENSIONES-LA FORMACIÓN QUE SE QUIERE OFRECER, se llevò a cabo en la ETI LA SALLE,   los dìas 5 y 6 de Mayo de 2010.

Los Procesos de Educaciòn en la Fé y sus  Dimensiones.

Para continuar con este proceso formativo, de manera estratégica colocamos la temática de la PLANEACIÓN DE LA ACCIÓN - LA IMPORTANCIA DE PLANEAR en el 4to Módulo pues deseábamos presentar y discutir con los facilitadores, instructores y coordinadores de los Centros Educativosde Cpacitación Laboral las nociones sobre la planeación pastoral. De esta manera se propició el ejercicio de elaboración de una planeación desde las diferentes perspectivas de los jóvenes que atiende CECAL.
Este Módulo se desarrolló durante los días 16 y 17 de Junio de 2010 en la ETI La Salle. Fué el último que planificamos para el transcurso del año escolar 2009-2010.


Al iniciar el período escolar 2010-2011, y en el marco de la celebración de nuestro Aniversario 65, llevamos a cabo el 5to Módulo de formación. La temática abordaba fué  LA METODOLOGÍA DE ACOMPAÑAMIENTO DE GRUPOS, MÉTODOS, DINÁMICAS Y TÉCNICAS.Este módulo propone una reflexión sobre el método de trabajo con adolescentes y jóvenes, sobre las técnicas y dinámicas que pueden ser usadas en la vida del grupo. Presenta orientaciones de cómo preparar una sesión y las diferentes etapas que podemos incluir en la misma, con miras a generar una observación, una atención y un compromiso.














Se proyecta que para mediados de Julio de 2011, se realice el 6to y ultimo Módulo titulado: LA MÍSTICA DEL ASESOR/EDUCADOR- EL PAPEL, LA IDENTIDAD Y EL PROYECTO DE VIDA.  Éste, tiene el carácter de retiro y propone al asesor/educador una reflexión en la cual procure las razones más profundas de su proyecto de vida y de su ministerio, procurando responder cuál es su proyecto, profundizando su mística y su papel en el acompañamiento de los adolescentes y jóvenes.